+34 628 032 958 contacto@walterman.es

CÓMO HACER UN EVENTO SOSTENIBLE

 

Según estudios realizados, la sostenibilidad ha ido adquiriendo con el tiempo más relevancia y popularidad en la sociedad. Este fenómeno se debe a la creciente preocupación global por el cambio climático y las consecuencias tangibles que tiene sobre la Tierra y la calidad de vida de los seres vivos que habitan en ella.

La destrucción del ecosistema terrestre es cada vez más notable e innegable: clientes de todas las industrias han comenzado a exigir una mayor implicación social por parte de las empresas. La necesidad de poner fin a las ramificaciones del calentamiento global  es tan urgente, que muchos de estos clientes (empresas o particulares) ya optan por no apoyar marcas que no tengan como parte de sus valores el desarrollo sostenible. 

Esta posición crítica y necesaria que ha adoptado la sociedad es la razón por la cual tantas corporaciones a día de hoy han decidido promover la sostenibilidad a través de sus acciones; y una de las prácticas ambientalmente conscientes que puede realizar una empresa, son los llamados eventos sostenibles. 

En este artículo aprenderás qué son, cómo hacerlos y algunos ejemplos.  

¿QUÉ ES UN EVENTO SOSTENIBLE?

En 1987, la Comisión Brundtland de las Naciones Unidas definió la sostenibilidad como la capacidad de mantener en el tiempo una misma situación o condición. Ergo, un evento sostenible es aquel que se planifica y desarrolla teniendo en cuenta los impactos negativos que este puede tener en el medioambiente, y trata de minimizarlos haciendo uso de diversas estrategias eco-friendly que permitan reducir la huella de carbono que conlleva la realización de un evento.

EL ORIGEN DE LA SOSTENIBILIDAD

Sin lugar a dudas, una de las mayores preocupaciones de la sociedad actual es la rápida degradación del medio ambiente, que lleva ocurriendo según muchos expertos desde la Revolución Industrial, y  ha ido creciendo exponencialmente hasta alcanzar a día de hoy una dimensión global. 

Es innegable el impacto que tiene la cuestión sobre la calidad de vida de, no sólo humanos, sino también otros seres vivos; es innegable también la relación de causalidad existente entre el deterioro de la Tierra y la acción del ser humano: este ha conseguido, principalmente por medio del desarrollo de actividades económicas tales como el turismo o la industria textil, alterar drásticamente el equilibrio del sistema terrestre.

Lo cierto es que, la mayor víctima de este fenómeno no es en sí la Tierra – ya que el planeta ha sobrevivido catástrofes de poder destructivo muchísimo mayor-   son los seres vivos que residen en ella. Teniendo en cuenta que el ser humano ha sido el detonante, es responsabilidad suya hacer frente a su propia autodestrucción, afirmación que da origen en torno a los años 70, al concepto de sostenibilidad o desarrollo sostenible.

5 CONSEJOS PARA HACER UN EVENTO SOSTENIBLE

Dicho todo lo anterior, y ahora que como empresario ya eres experto en materia de sostenibilidad, querrás conocer cómo aplicarlo a la hora de organizar y realizar un evento corporativo. Aquí tienes algunos consejos que puedes seguir para hacer de tu evento un referente de responsabilidad social corporativa, sin comprometer la experiencia de tus invitados:

 VIAJE Y ACOMODACIÓN

Los gases emitidos por los asistentes durante el desplazamiento desde su alojamiento hasta el lugar donde se celebra el acto, constituyen la mayor parte de la huella de carbono del evento, exactamente un 85%, según un estudio realizado por la industria de exhibición estadounidense y canadiense. Es por eso, que la empresa organizadora debe elaborar estrategias que permitan disminuir estas emisiones tan dañinas para el medioambiente.

 Lo ideal sería eliminar la necesidad de trasladarse de un lado a otro, para lo cual se podría hacer uso de plataformas digitales como Zoom, y realizar los eventos de manera virtual. Sin embargo, el mundo digital consta de su propia huella de carbono y no siempre puede  utilizarse como alternativa sostenible. Además, la interacción cara a cara juega un papel muy importante en los eventos, ya que (entre otras cosas) dificulta el networking entre profesionales.

En este caso, las mejores maneras de reducir el impacto medioambiental son:

    1. Transporte sostenible- elegir una ubicación accesible en transporte público y promover el uso de transporte compartido.
    2. Compensación de la huella de carbono- calcula las emisiones de carbono totales  generadas por el traslado de los asistentes y compensarlas donando a organizaciones ambientales.
    3. Alojamiento sostenible- escoge hoteles con políticas que sean respetuosas con el entorno natural: gestión eficiente de recursos como la energía y el agua, planes para la reducción de residuos y desperdicios, y utilización de fuentes de energía renovable.
    4. Información y educación: de nada sirve ubicar el evento en un lugar estratégico, si los asistentes no son informados sobre las diferentes alternativas de viaje de las que dispone. Comparte las opciones de transporte público y las rutas de bicicleta existentes con los invitados. Aunque parezca algo obvio, estos datos suelen pasarse por alto, ¡ y son los que marcan la diferencia

ECONOMÍA CIRCULAR

El enfoque lineal que tiene la economía global respecto a la producción de productos, es uno de los grandes contribuyentes a la contaminación del ecosistema: esta metodología depende de la explotación de recursos naturales para su desecho casi inmediato, lo cual ha creado daños ecológicos -las conocidas islas de basura- y también sociales. 

La economía circular pretende cambiar la manera en la que se obtienen y preservan los materiales. Las empresas pueden aplicar este proceso en sus eventos de las siguientes maneras:

  1. Utiliza materiales reciclables y biodegradables en lugar de plásticos de un solo uso.
  2. Promueve el reciclaje colocando contenedores que faciliten la separación adecuada de residuos y el compostaje.
  3. Imprime de manera responsable, optando por papel reciclado o certificado por organizaciones como el FSC (Forest Stewardship Council), que garantizan la procedencia legal de la madera de los productos consumidos. Por otro lado, es importante buscar impresoras que utilicen tintas a base de agua o vegetales en lugar de tintas a base de petróleo  y utilizar técnicas de diseño eficientes, como el diseño a doble cara y el agrupamiento de trabajos de impresión. Por último, ¡evita el color verde! Irónicamente, esta es la más contaminante debido a su composición molecular, que la hace difícil de eliminar. El color blanco y el negro son los más eco-friendly.

ALIMENTACIÓN 

Desde su obtención hasta su consumo, la producción de alimentos – especialmente aquellos de origen animal- tienen un impacto significativo en la huella de carbono de cualquier evento corporativo que disponga de catering. Este impacto puede ser reducido si se llevan a cabo acciones como:

  1. Ofrecer comida y bebida de origen local  y orgánica.
  2. Optar por alimentos durante cuya producción no se haya consumido grandes cantidades de agua, como legumbres y cereales.
  3. Reducir el desperdicio planificando según la asistencia prevista la cantidad de comida necesaria.
  4.  Utilizar vajilla y utensilios reutilizables. En caso de que no se pueda evitar el uso de productos de un solo uso, elige opciones compostables y biodegradables.
  5. Donar el exceso a organizaciones locales; promueve la sostenibilidad y también la solidaridad. 

 

 ILUMINACIÓN Y ENERGÍAS

  1. Sustituye las luces incandescentes o fluorescentes por las luces LED. No sólo consumen menos energía (reduciendo costes económicos y energéticos) sino que además tienen una vida útil más larga, lo cual reduce los residuos generados por el reemplazo frecuente de bombillas.
  2. Instala sensores de movimiento y temporizadores para reducir el desperdicio de energía que ocasiona el tener las luces encendidas cuando no hay nadie presente.
  3. Considerar utilizar fuentes de energía renovable, como paneles solares para alimentar el evento.
  4. ¡Usa la luz natural! Aprovecha al máximo la luz natural durante el día realizando el evento en espacios con grandes ventanas.

 

 CHARLAS DE CONCIENCIACIÓN MEDIOAMBIENTAL

Es tanto el daño que ha causado el humano al ambiente en el que vive, que es necesario una gran campaña de mitigación para remediarlo; cuanta más gente adquiera conciencia sobre los desafíos ambientales que enfrenta la Tierra, mejor. 

Las charlas de concienciación medioambiental educan y sensibilizan a los asistentes para inspirar en ellos cambios de comportamiento positivos para la Tierra. Al final, es ese el objetivo, conseguir la mayor cantidad de apoyo para luchar contra el rápido deterioro de la biosfera. 

 

 

 

EJEMPLOS DE EVENTOS SOSTENIBLES EN MADRID

  • FIESTA DE PRIMAVERA DE NUBA

La empresa de viajes NUBA celebró en el Real Jardín Botánico de Madrid su fiesta de Primavera. Algunas prácticas sostenibles que incorporó el evento fueron: 

  • Ubicación en un entorno natural
  • Alimentación y obsequios sostenibles carentes de envases
  • Promoción del slow fashion mediante la colaboración con la firma artesanal Eva Kay, encargada de crear las pulseras que se regalaron a los asistentes como obsequio. 
  • EVEN TODAY IS MARKETING

A raíz del COVID-19, la universidad ESIC tuvo que hacer su evento de manera digital.

Colaboraron con MICE, una cadena de catering española sostenible y regalaron como  obsequio a sus asistentes, una bolsa de menaje completamente libre de plásticos